Colindres y Colectivo Memoria de Laredo homenajean a los colindreses que fueron encarcelados, enjuiciados y condenados
Con un sencillo pero emotivo acto, el Ayuntamiento de Colindres y el Colectivo Memoria de Laredo han recordado a los detenidos de Colindres tras la entrada de los sublevados en esa localidad y encerrados en la Cárcel del Partido Judicial, en Laredo, que fueron encausados en esta localidad y sometidos a Juicios Sumarísimos por el Consejo de Guerra nº 2 de Bilbao, el 28 de enero de 1938, la mitad de ellos, procedimiento habitual para el resto de presos encarcelados y encausados en la cárcel citada.
En el caso de los colindreses, destaca el procesamiento de la otra mitad de ellos que, siendo detenidos tres días después de la toma de Colindres por los rebeldes, y sin ser trasladados de prisión, se les abre la Causa (el procedimiento judicial) ya bien entrado 1938, cuando los juicios sumarísimos del resto de presos ya se han celebrado en Santander y están esperando en Laredo hasta que en 1940 se traslada a parte de ellos a Santander, mientras otra parte permanece en la cárcel del Partido Judicial a Santander para la celebración del Sumarísimo que se retrasará hasta noviembre de 1942, permaneciendo más de seis años em espera, algo inaudito en el conjunto de los cientos de miles procesados en nuestro país.
El acto de esta tarde ha consistido en la entrega del expediente personal de los presos a los que ha podido personalizar el colectivo memorialista de Laredo a través del acercamiento con sus familiares, completando las bibliografías con los datos personales de los condenados. Dicho expediente entregado contiene el acta del juicio del condenado y su expediente carcelario, a los que se acompañaba un libro catálogo de la exposición a inaugurar momentos después, otro libro sobre la vida de los retenidos en el campo nazi austriaco de Mauthausen y un detalle floral ofrecido por el Ayuntamiento.
Se ha anunciado en el acto, el inicio de un trámite ante el Ministerio de Memoria democrática, en la que los familiares y el Colectivo de Laredo solicitan la Declaración Reconocimiento y Reparación personal de los condenados identificados, por lo que el Ministro declarará la ilegitimidad de los tribunales que les juzgaron y condenaron y la anulación de la condena, tal y como establece la Ley de Memoria Democrática de 2022.
Tras una foto de familia de los familiares depositarios del homenaje y los promotores del acto se ha procedido a dar paso a la inauguración de la Exposición, Un Proyecto para la Memoria Local – Laredo, Represión y Exilio que podrá ser visitada de lunes a viernes de la primera quincena de mayo, en la Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura de Colindres, donde se ha desarrollado el Acto de Recuerdo y Reconocimiento.